Corrección a los BAREMOS y listados de los Concursos de Traslados
Movilidad del profesoradoMiembros de las comisiones de baremación
Movilidad del profesoradoCorección de errores a la convocatoria
Movilidad del profesoradoConvocatoria de concurso de traslados nacional
Movilidad del profesoradoAprobada la Oferta de Empleo Público en Cantabria
OposicionesFrancia Atlántica - La Rochelle
viajes anpeSe prorroga la permanencia en puestos de asesores técnicos en el exterior en determinados países
Se prorroga la permanencia en puestos de asesores técnicos en el exterior en determinados países
ANPE te informa todos los años de las retribuciones de los funcionarios docentes de los diferentes Cuerpos por Comunidades Autónomas informando de los posibles incrementos retributivos que se hayan podido producir en las correspondientes Leyes de Presupuestos.
RETRIBUCIONES 2021: La Ley 11/2020 de 30 de diciembre de Presupuestos General del Estado para el 2021, aprueba un incremento salarias del 0,9 % | ||||||
Acuerdo C.G. 30/12/2020: Incremento de 4,79 € en el complemento de formación permanente (1º SEXENIO) y en el complemento de fomento a la formación |
Retribuciones básicas (€/mes) | ||||||
Cuerpo | Nivel | Sueldo | Trienio | Complemento de destino | Complemento específico | |
Catedráticos | 26 | 1214,39 | 46,74 | 804,77 | 823,11 | |
Secundaria, E.O.I., Conservatorio, Artes,… | 24 | 1214,39 | 46,74 | 671,86 | 766,06 | |
Profesores Técnicos de F.P. | 24 | 1050,06 | 38,12 | 671,86 | 766,06 | |
Maestros | 21 | 1050,06 | 38,12 | 545,57 | 766,06 |
Formación permanente (SEXENIOS) | |||
Número | Importe | Acumulado | |
1er SEXENIO | 95,29 | 95,29 | |
2º SEXENIO | 80,72 | 176,01 | |
3er SEXENIO | 107,57 | 283,58 | |
4º SEXENIO | 147,22 | 430,80 | |
5º SEXENIO | 43,34 | 474,14 |
Pagas EXTRAORDINARIAS | |||
Grupo | ¿Cuánto se cobra por cada concepto? | ||
Sueldo | Trienios | Resto complementos | |
A1 | 749,38 | 28,85 | 100% (como un mes normal) |
A2 | 765,83 | 27,79 | 100% (como un mes normal) |
Componente de fomento a la formación | |||
¿Quién lo cobra? | Cuantía (€/mes) | ||
Funcionarios CARRERA sin sexenios | 31,31 | ||
Funcionarios en PRÁCTICAS e Interinos | 31,31 | ||
Componente SINGULAR del Complemento ESPECÍFICO (€/mes) | |||
Cargo | Tipo Centro (Mira la clasificación más abajo) | Centros de enseñanzas MEDIAS | Colegios, C.R.A.s, CEPAs, etc. |
Director | Especial | 1170,85 | |
A | 1010,96 | 828,54 | |
B | 870,78 | 749,99 | |
C | 788,29 | 542,75 | |
D | 713,61 | 401,29 | |
E | 244,82 | ||
F | 105,69 | ||
Vicedirector (E.O.I. y Conservatorio) | A | 507,83 | |
B | 497,99 | ||
C | 358,97 | ||
D | 309,31 | ||
Jefe de Estudios | Especial | 529,05 | |
A | 507,83 | 329,17 | |
B | 497,99 | 309,31 | |
C | 358,97 | 299,39 | |
D | 309,31 | 219,99 (Sólo hay Jefe de Estudios en centros con, al menos, 9 unidades) | |
Secretario | Especial | 529,05 | |
A | 507,83 | 329,17 | |
B | 497,99 | 309,31 | |
C | 358,97 | 299,39 | |
D | 309,31 | 219,99 | |
E | 171,49 (Sólo se cobra en centros con, al menos, 4 unidades) |
RESUMEN (€/mes) sin antigüedad – BRUTO (sin retenciones I.R.P.F.) | ||||||
Cuerpo | Nivel | Sueldo | Complemento destino |
Complemento específico (componente general) |
Fomento a la formación | Total (sin antigüedad) |
Catedráticos | 26 | 1214,39 | 804,77 | 823,11 | 31,31 | 2873,58 |
Secundaria, E.O.I., Conservatorio | 24 | 1214,39 | 671,86 | 766,06 | 31,31 | 2683,62 |
Profesores Técnicos de F.P. | 24 | 1050,06 | 671,86 | 766,06 | 31,31 | 2519,29 |
Maestros | 21 | 1050,06 | 545,57 | 766,06 | 31,31 | 2393,00 |
Puestos SINGULARES más comunes | |
Puesto | Complemento |
Jefe de Estudios Adjunto (Secundaria) | 271,25 |
Jefe de Estudios Adjunto (Primaria) | 171,49 |
Jefe de Departamento | 75,72 |
Coordinador Especialidad (Conservatorio) | 75,72 |
Vicesecretario | 44,61 |
Maestro en C.R.A. | 75,72 |
Clasificación de los Centros | ||||
Tipo | Infantil y Primaria (UNIDADES) | Secundaria (ALUMNOS) | Adultos (UNIDADES) | Integrados (CICLOS) |
Especial | No hay | Más de 1200 | No hay | No hay |
A | Más de 30 | Más de 950 | Más de 35 | Más de 12 |
B | De 21 a 30 | De 550 a 949 | De 21 a 35 | De 8 a 12 |
C | De 15 a 20 | De 250 a 549 | De 11 a 20 | Menos de 8 |
D | De 7 a 14 | Menos de 250 | De 5 a 10 | No hay |
E | De 3 a 6 | No hay | Hasta 4 | No hay |
F | Menos de 3 | No hay | No hay | No hay |
De conformidad con la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, las pensiones de Clases Pasivas del Estado experimentarán en 2021, con carácter general, un incremento del 0,9 por ciento respecto del importe real tenido en 2020.
Las normas de revalorización establecen anualmente un límite máximo de percepción para las pensiones públicas, que no puede ser superado por la pensión o la suma de las pensiones públicas que perciba un mismo beneficiario.
Únicamente están excluidas de la aplicación de dicho límite las pensiones derivadas de actos de terrorismo, así como la prestación complementaria que otorga tanto el mutualismo administrativo (MUFACE, MUGEJU e ISFAS), como la Seguridad Social, en concepto de "Gran Invalidez" (50% de la pensión).
Durante el año 2021, dicha cuantía asciende 2.707,49 euros íntegros en cómputo mensual cuando dicho titular tenga derecho a percibir 14 mensualidades al año o, en otro supuesto, de 37.904,86 euros en cómputo anual
Para más información detallada y actualizada sobre pensiones del Régimen del Clases Pasivas del Estado, puede obtener los formularios para solicitar tales prestaciones; conocer la normativa que las regula, así como el procedimiento administrativo que se sigue para su reconocimiento o calcular el importe de su futura pensión, si es un funcionario próximo a jubilarse o retirarse. En el siguiente enlace:
Los presupuestos generales del estado solo influyen en las retribuciones básicas que son comunes para todos los docentes de España ...
Leer másAcuerdo en Mesa Sectorial para la distribución del incremento adicional del 0,3 por ciento de la masa salarial para el año 2020 del personal funcionario docente no universitario del Gobierno de Cantabria, ratificado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de diciembre de 2020 ...
Leer másDurante el año 2021, las pensiones se revalorizan un 0.9% respecto al 2020. El limite máximo de dicha cuantía asciende a 2.707,49 euros íntegros en cómputo mensual cuando dicho titular tenga derecho a percibir 14 mensualidades al a&nt ...
Leer másEste acuerdo ha sido ratificado por el Consejo de Gobierno de hoy, 30 de diciembre ...
Leer másANPE ha propuesto que el reparto de los fondos adicionales (por un valor aproximado de 861.000 €) sea destinado, como en años anteriores, al máximo número de docentes posible ...
Leer másResolución de 16 de enero de 2020, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria del Acuerdo en Mesa Sectorial para la distribución del incremento adicional del 0,2 por ciento de la masa salarial para el año 2018 y del 0,25 por ciento de l ...
Leer másEn la reunión del Consejo de Ministros celebrada en el día de hoy, se ha tomado la decisión de realizar una subida salarial a los empleados públicos de un 2%. Desde ANPE, ya denunciamos en su momento que era un incremento más que insuficiente ...
Leer másSe empezará a cobrar en 2020 ...
Leer másTexto del acuerdo propuesto por la administración, para el incremento de retribuciones. Opina en anpe@anpecantabria.org ...
Leer másInformación de Consejería sobre varias cuestiones: adjudicación de interinos, retribuciones de funcionarios en prácticas y error en cálculo de IRPF. ...
Leer másLa Consejería de Educación pagará próximamente, las gratificaciones extraordinarias al profesorado por el desempeño del servicio de apoyo en los centros educativos durante el curso 2018/19 ...
Leer másSe abonarán, como gratificaciones extraordinarias, algunos trabajos como preparación de materiales de e-learning, tutorización de funcionarios en prácticas, etc. ...
Leer másLa normativa que regula el refuerzo educativo en el curso 2018/2109, se publica a finales de marzo... ...
Leer másOrden ECD/18/2019, de 14 de marzo, que convoca la concesión de compensaciones extraordinarias para personal docente no universitario, titulares de puestos de trabajo en la enseñanza pública de Cantabria, para cuyo desempeño se precisa realizar desplazamientos por carreter ...
Leer másLos mutualistas pueden presentar su solicitud tanto por vía electrónica como en papel ...
Leer másOposiciones al Cuerpo de Maestros 2019: el periodo para inscribirse en las mismas irá desde el 13 de febrero al 4 de marzo ...
Leer másA día de hoy, los funcionarios seguimos sin cobrar unas cantidades que se nos adeudan desde el pasado 1 de julio de 2018. ...
Leer másPara las pensiones de clases pasivas (funcionarios) el límite de ingresos para el reconocimiento de complementos económicos para mínimos será de 7.569 euros anuales en 2019. ...
Leer másTras las numerosas reclamaciones promovidas por ANPE, la AEAT ha habilitado, en su página web, un sistema automatizado para solicitar la rectificación de la declaración de IRPF en la que hubiesen incluido tales rentas quienes hayan recibido PRESTACIONES O RETRIBUCIONES POR MATER ...
Leer másLos sindicatos de la Junta de Personal Docente (STEC, ANPE, TU, CC.OO. y UGT) presentes en la Mesa Sectorial de Educación quieren mostrar públicamente su indignación por la decisión que acaba de tomar el Gobierno de Cantabria relativa a la masa salarial adicional de los d ...
Leer másReal Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público. ...
Leer másEn la Mesa Sectorial mantenida hoy miércoles entre las los sindicatos presentes en la misma y la administración educativa, se ha alcanzo un acuerdo definitivo para el pago, lo antes posible, del 0.2% de la masa salarial comprometido en el acuerdo de Mesa General de Función P&uac ...
Leer másEn la Mesa Técnica celebrada esta mañana en la Consejería (gracias a la exigencia de ANPE Cantabria, para no perder este dinero), a la que hemos asistido los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, hemos alcanzado un principio de acuerdo. ...
Leer másANPE Cantabria exige a la Consejería de Educación que reúna de forma urgente a la Mesa Sectorial de Educación, para no perder el 0,2% de nuestra masa salarial ...
Leer másDesde la publicación la sentencia del 3 de octubre de 2018 del Tribunal Supremo 1462/2018, en la que se declaran exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social. ...
Leer másANPE Asesoría jurídica. Tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo declarando que las prestaciones por maternidad no deben tributar por IRPF. ¿Quiénes y que se puede reclamar? Los derechos y obligaciones tributarias prescriben a los cuatro a& ...
Leer másTras llegarnos varias dudas sobre el número de horas de formación que deben realizar los nuevos funcionarios a la hora de cobrar sus próximos sexenios (complemento de formación), y tras las oportunas consultas, nos gustaría destacar lo siguiente... ...
Leer másTras el incremento del 0,25% de las pensiones según el R.D. 1079/2017, de 29 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas para 2018, se ha aprobado una subida adicional del 1,35% de acuerdo con la Disposición adicional quincuag&eacut ...
Leer másDebido a las dudas y cuestiones que se han generado en relación a la subida de sueldo, de la que os informábamos ayer, os comunicamos... ...
Leer másPara ANPE, el Acuerdo firmado el pasado 9 de marzo por los sindicatos CSIF, UGT y CCOO con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, es insuficiente pues se olvida del profesorado en muchas de sus medidas y no recoge las cuestiones más demandadas por el colectivo y que ANPE l ...
Leer más