• Noticia nueva

ANPE Cantabria impulsa la matriculación en la enseñanza pública y rechaza cambios en el Consejo Escolar


30 Abr, 2025

notadeprensa

Fomento de la enseñanza pública

El sindicato ANPE Cantabria ha lanzado una campaña para fomentar la matriculación en centros públicos, destacando la calidad educativa, la igualdad de oportunidades y el compromiso con valores democráticos que ofrece la enseñanza pública. Simultáneamente, ANPE ha expresado su rechazo a la modificación de la composición del Consejo Escolar de Cantabria por parte de la Consejería de Educación.​

En su campaña, ANPE subraya que la educación pública garantiza una formación integral gracias a docentes altamente cualificados y procesos selectivos basados en igualdad, mérito y capacidad. Además, destaca la capacidad de la escuela pública para promover la cohesión social y atender la diversidad del alumnado, llegando a todos los rincones sin discriminación ni barreras económicas.

Críticas a la reforma del Consejo Escolar

Por otro lado, ANPE ha denunciado la decisión de la Consejería de Educación de modificar la composición del Consejo Escolar de Cantabria, incorporando representantes de los directores de centros y del servicio de inspección educativa. El sindicato considera que esta medida altera el equilibrio del órgano, otorgando un peso desproporcionado a la Administración y reduciendo la representatividad de docentes, familias y estudiantes.

ANPE Cantabria exige la retirada inmediata de esta modificación y aboga por que cualquier cambio en la composición del Consejo Escolar se realice desde el consenso y el respeto a la representatividad de todos los sectores educativos.

Prórroga de la vida activa

Por último, el sindicato ANPE Cantabria ha mostrado su rechazo al mantenimiento en vigor de la Ley 2/2012 de 30 de mayo, de Medidas Administrativas, Económicas y Financieras para la ejecución del Plan de Sostenibilidad de los Servicios Públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Esta ley está totalmente desfasada y prácticamente derogada en su totalidad, por lo que es necesario su mantenimiento. En concreto, uno de los pocos aspectos que siguen en vigor impiden que los funcionarios docentes puedan prolongar voluntariamente la vida activa más allá de la edad obligatoria de jubilación, tal y como sucede en muchos otros sectores, perjudicando a personas que no tienen servicios suficientes para mejorar su pensión de jubilación. Además, Cantabria sería una de las pocos comunidades autónomas que mantienen esta restricción anacrónica y carente de sentido en la actualidad.