
Santander, 13 de febrero de 2025 – ANPE Cantabria manifiesta su profunda preocupación ante las recientes declaraciones del consejero de Educación en las que afirma que el absentismo laboral del profesorado de Cantabria se ha triplicado en los últimos diez años. Estas afirmaciones, carentes de un contexto preciso, pueden inducir a una percepción errónea de la realidad laboral del personal docente, generando alarma e indignación en el colectivo.
Desde ANPE Cantabria exigimos que el consejero aclare si con el término "absentismo laboral" se refiere a cualquier tipo de ausencia del profesorado, ya sea justificada o no. Es fundamental destacar que las ausencias injustificadas en el sector docente son mínimas, están rigurosamente controladas por la Administración y conllevan las correspondientes sanciones disciplinarias.
Motivos legítimos de ausencia
El grueso de las ausencias del profesorado se debe, fundamentalmente, a dos causas plenamente justificadas:
-
Bajas médicas (Incapacidad Temporal, IT): Estas son otorgadas y supervisadas por personal sanitario, sin que el trabajador tenga influencia alguna sobre su duración. Cuestionar el incremento de estas bajas implica, de manera indirecta, poner en duda la profesionalidad de los facultativos que las conceden. ¿Acaso se insinúa que el personal sanitario está incurriendo en malas prácticas, concediendo bajas injustificadas o prolongando las mismas sin motivo?. ¿De verdad se propone un complemento por ir a trabajar enfermo/a?.
En este sentido, ANPE Cantabria ha solicitado formalmente a la Consejería los datos concretos sobre la evolución de las bajas médicas en los últimos diez años, con el objetivo de compararlos con otros sectores profesionales y esclarecer si realmente el índice de absentismo en la docencia presenta anomalías con respecto a la media del resto de trabajadores.
-
Permisos y licencias: El profesorado puede acogerse a permisos regulados por la normativa estatal y autonómica, tales como el cuidado de familiares enfermos, nacimiento o adopción de hijos, matrimonio u otras circunstancias previstas legalmente. Se trata de derechos reconocidos que difícilmente pueden ser cuestionados en términos de absentismo...
Un llamamiento a la responsabilidad institucional
ANPE Cantabria insta a la Consejería a:
-
Clarificar públicamente qué porcentaje de las ausencias corresponde a causas justificadas.
-
Abstenerse de usar términos ambiguos que criminalicen al profesorado.
-
Trabajar en colaboración con los sindicatos para abordar retos reales, como la sobrecarga laboral o la falta de recursos, factores que sí podrían incidir en la salud de los docentes.
"Hablamos de personas que, incluso en situaciones de baja médica, suelen adelantar tareas o acompañar a sus alumnos virtualmente. Cuestionar su compromiso sin datos es un golpe que el profesorado no merece", concluye el sindicato.
ANPE es el sindicato independiente mayoritario en la enseñanza pública, dedicado a la defensa de los derechos y la dignidad del profesorado desde 1978.