
El 40,2% del profesorado de Secundaria y FP secunda la huelga convocada por STEC, ANPE y UGT ante la falta de voluntad negociadora de la Consejería de Educación
La Junta de Personal Docente de Cantabria informa de que la huelga convocada por los sindicatos STEC, ANPE y UGT en los institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional ha registrado un seguimiento del 40,2%, una cifra que demuestra el amplio respaldo del profesorado a las reivindicaciones planteadas y el profundo malestar existente en los centros educativos.
Cuarenta días de silencio y una reunión estéril
Queremos recordar que el consejero de Educación permaneció 40 días sin convocar a la Junta de Personal para retomar la negociación. Finalmente, el pasado jueves 16 de octubre, tras la presión ejercida por las organizaciones sindicales y la convocatoria de huelga, el consejero accedió a mantener una reunión.
Durante ese encuentro, la Junta de Personal ofreció una salida negociada al conflicto, comprometiéndose a desconvocar las huelgas si la Consejería retiraba la denominada “cláusula Silva” y la sustituía por la cláusula pactada con Sanidad por su propio gobierno, que sí cuenta con el consenso sindical. Sin embargo, el consejero rechazó esta propuesta, asumiendo así la responsabilidad directa en la continuidad de las movilizaciones.
Un conflicto prolongado y de responsabilidad exclusiva del Gobierno de Cantabria
Este conflicto, que se prolonga ya durante casi dos años, tiene una única y exclusiva responsabilidad: la del Gobierno de Cantabria y, en concreto, la de su Consejería de Educación, que continúa negándose a atender las reivindicaciones legítimas del profesorado de la educación pública de Cantabria.
A día de hoy, tras solicitar una entrevista hace semanas con la presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga, no hemos obtenido respuesta alguna.
El silencio institucional es total y demuestra un desprecio inaceptable hacia la Junta de Personal y hacia el conjunto del profesorado de la educación pública de Cantabria.
Parálisis negociadora y desprecio institucional
A esta falta de diálogo se suma que la Consejería ha paralizado sin previo aviso otras mesas de negociación, como la relativa a la reducción de ratios, un tema de enorme importancia para la calidad educativa y las condiciones de trabajo del profesorado.
El proceso negociador, que avanzaba de forma paralela en los diferentes niveles educativos, fue interrumpido de manera unilateral por la Consejería el pasado mes de febrero, sin explicación ni alternativa.
18 años sin adecuación retributiva
Queremos recordar que en enero de 2026 se cumplirán 18 años sin una adecuación retributiva del profesorado de la educación pública de Cantabria.
Esto significa 18 años de pérdida constante de poder adquisitivo, sin actualización salarial ni reconocimiento de la evolución del coste de la vida.
Y queremos ser claros: los dos últimos años de esta situación son responsabilidad total y absoluta del actual Gobierno de Cantabria, que ha tenido tiempo más que suficiente para abordar esta cuestión y no lo ha hecho.
Mientras tanto, observamos cómo en otros sectores públicos, como el sanitario o el de justicia, sí se habilitan los recursos necesarios y se eliminan las condiciones abusivas. Exigimos el mismo trato que al resto de funcionarios públicos: si hay dinero y voluntad política para ellos, también debe haberlo para quienes sostenemos la enseñanza pública en Cantabria.
Sobre la “cláusula Silva”
La Junta de Personal exige la retirada inmediata de la denominada “cláusula Silva”, incluida en la propuesta de acuerdo presentada por la Consejería.
Dicha cláusula constituye una limitación arbitraria y discriminatoria de los derechos laborales del profesorado, y representa una línea roja inasumible para el colectivo docente.
Una situación insostenible
A pesar de las jornadas de huelga celebradas al inicio del curso escolar y del alto seguimiento registrado hoy, la Consejería sigue sin ofrecer una sola propuesta concreta ni muestra voluntad alguna de negociación real.
El profesorado ha demostrado sobradamente su compromiso con la educación pública, pero no puede seguir soportando la precarización, la sobrecarga laboral y el desprecio institucional que se nos impone.
Conclusión
Por todo ello, la Junta de Personal Docente llama al conjunto del profesorado de la educación pública de Cantabria a mantener la unidad, la firmeza y la movilización durante las próximas semanas de conflicto.
Hacemos un llamamiento a todo el profesorado de Cantabria a participar en las diferentes jornadas de huelga convocadas esta semana y a acudir a la manifestación que recorrerá el centro de Santander el próximo jueves 23 partiendo de la plaza de Numancia para mostrar el hartazgo de todos los y las docentes de la Educación Pública de Cantabria.
Nuestra voluntad es y seguirá siendo la del diálogo y el acuerdo, pero no vamos a renunciar a defender nuestros derechos, nuestra dignidad y el futuro de la educación pública en Cantabria.
El Gobierno de Cantabria tiene en su mano poner fin a este conflicto.
Solo hace falta voluntad política y respeto hacia quienes cada día sostenemos la enseñanza pública en los institutos y centros de Formación Profesional.