• Noticia destacada

ANPE y El Defensor del Profesor reafirman la necesidad de un Plan Estratégico de Convivencia Escolar


28 Mar, 2025

image_cropped

Un lamentable episodio de acoso escolar en el IES Torres Quevedo de Santander ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la protección de las víctimas y la prevención de conductas violentas en los centros educativos.

El Defensor del Profesor de ANPE, un servicio que desde 2005 ha ofrecido apoyo ante situaciones de acoso y violencia hacia el profesorado, ha manifestado su total respaldo a la protección de las víctimas y ha reclamado respuestas contundentes que garanticen la seguridad y el bienestar de todos los alumnos. En este contexto, el caso vivido en Torres Quevedo se suma a la creciente visibilidad de las complejas situaciones de convivencia que afectan a numerosos centros educativos, haciendo patente el dolor y el sufrimiento de las víctimas y sus familias.

La experiencia del reciente incidente ha puesto de relieve la urgencia de dotar de recursos a los centros para que tanto los alumnos afectados como los agresores puedan recibir la atención necesaria. Es imperativo que el alumnado vulnerable, especialmente aquel con necesidades especiales, aprenda estrategias de interacción social y defensa de sus derechos, al mismo tiempo que se implementan intervenciones educativas dirigidas a los agresores para que reconozcan y subsanen sus carencias y actitudes antisociales.

Ante esta realidad, ANPE se compromete a continuar trabajando para la elaboración de un Plan Estratégico de la Convivencia Escolar, el cual deberá incluir los siguientes elementos esenciales:

  • Estrategias de detección precoz y erradicación de conductas violentas en los centros educativos.
  • Instrumentos de prevención que aceleren la activación de los protocolos de protección a las víctimas.
  • Intervenciones específicas dirigidas a los alumnos agresores, orientadas a minimizar o eliminar sus conductas disruptivas.
  • La reactivación del Observatorio Estatal sobre la Convivencia Escolar, para monitorizar y analizar la situación en los centros.
  • El estricto cumplimiento de los Decretos de convivencia y de las normas de conducta establecidas en cada centro educativo.
  • El desarrollo e implementación de la Ley de Autoridad del Profesorado a nivel estatal.
  • Un plan de formación específico para el profesorado, enfocado en la prevención y detección temprana de conflictos relacionados con la convivencia escolar.

Desde ANPE apostamos por abordar la prevención desde edades tempranas, mejorar la convivencia escolar y erradicar cualquier forma de violencia en las aulas. La escuela debe ser un lugar de aprendizaje y convivencia que forme ciudadanos libres y responsables, capaces de contribuir a la transformación y mejora de nuestra sociedad a través de una educación basada en valores. Este compromiso debe ser una tarea permanente de toda la comunidad educativa, que incluya no solo la aplicación de protocolos, sino también una intervención educativa integral que beneficie tanto a víctimas como a agresores.

El caso del IES Torres Quevedo es un llamado a la reflexión y a la acción urgente, que no puede dejarse de lado si queremos construir entornos educativos verdaderamente seguros, inclusivos y respetuosos para todos los alumnos.