• Noticia destacada

Reunión de Mesa Técnica sobre el Calendario Escolar 2024-2025


18 Feb, 2025

mesa_negociación

Hoy, ANPE Cantabria, junto al resto de sindicatos que forman parte de la Junta de Personal Docente de Cantabria, ha mantenido una reunión con la Directora General de Centros de la Consejería de Educación, Reyes Mantilla, y otros responsables de la administración educativa.

La reunión comenzó con una exposición por parte de la Directora General sobre el método de trabajo seguido para elaborar las propuestas de calendario escolar. Se destacó que se ha consultado a diversas instituciones educativas, como la Permanente de Primaria, la Permanente de Secundaria, la Mesa de Familias y la Mesa de la Concertada. Una vez alcanzados los acuerdos, el informe será remitido al Consejo Escolar para su aprobación.

Se mencionó que, aunque el objetivo es lograr bimestres equilibrados, este año presenta ciertas complejidades. Entre las novedades presentadas, destaca el inicio del curso para Primaria y Secundaria está previsto para el 8 de septiembre.

Durante la reunión, los representantes de la Junta de Personal Docente pedimos el borrador de la orden que regula el calendario escolar y presentamos nuestra propia propuesta. La Directora General señaló que el principal conflicto radica en el artículo 7, que aborda la reducción de horas lectivas en junio y septiembre. Aseguró que se buscará un equilibrio entre las partes, aunque se le recordó que los docentes son la única parte directamente afectada por esta medida.

Ruegos y Preguntas

  1. Partidas presupuestarias para los centros: ANPE solicitó que las partidas lleguen a los centros con la mayor celeridad posible. La administración se comprometió a agilizar los trámites. Este año se ha entregado ya el 10%, y esperan entregar el 45% en marzo y el otro 45% en mayo.

  2. Aulas nuevas en el CEIP Pedro Velarde: Se preguntó por el estado de las nuevas aulas. La Directora General indicó que el objetivo es trasladar las aulas a los centros lo antes posible.

  3. Obras en el pabellón del IES Zapatero Domínguez de Castro Urdiales: Se explicaron las distintas opciones valoradas para solucionar el problema, aunque se reconoció que encontrar una solución viable y cercana (a menos de 500 metros) será complicado y costoso.

  4. Escuela de Arte Roberto Orallo: Ante la creciente demanda de plazas, se planteó la falta de espacio para el alumnado. Aunque se reconoció el problema, no se vislumbra una solución clara, especialmente con la próxima construcción del Conservatorio de Torrelavega, donde se integrará parte de la oferta educativa.

Finalmente, ANPE solicitó un resumen de las obras previstas para 2024 (ejecutadas y no ejecutadas), así como las propuestas de gastos para 2025, ajustadas al presupuesto disponible.