Esta mañana se ha celebrado el acto de constitución de algunos de los tribunales que han de juzgar las oposiciones de 2022.
- 
	
Sobre los tribunales:
- La máxima ratio es de 65 aspirantes por tribunal
 - Se espera que no se presente un 15 % de los aspirantes, por lo que se quedará en unos 50-60 aspirantes por tribunal
 - Es un 40-45% de aspirantes menos por tribunal que en las oposiciones de 2019
 - El horario de trabajo de los tribunales (propuesto por la Consejería) es de 8h a 14:45h
 - El día 3 de junio, en la sede de la UNED, citarán a los presidentes y secretarios de los tribunales, para dar información más detallada
 - Dentro de unos días la administración revisará las personas que hoy están de baja y no han podido acudir al acto de constitución de los tribunales; si están de alta les incorporarán a los mismos
 - Los suplentes deben estar disponibles hasta mitad de julio. Se procurará que se incorporen al día siguiente si hace falta (les llamarían por teléfono)
 
 
- 
	
CALENDARIO PREVISTO para los siguientes actos de las oposiciones:
- El 9 de junio, como máximo, las comisiones de selección deben publicar los criterios de corrección y valoración, así como el material necesario para las pruebas. Se publicará en el tablón de la sede de cada tribunal y en Educantabria
 - Se habilitará durante 3 días una cuenta de correo electrónico de Educantabria para cada comisión, a la que los aspirantes puedan enviar dudas sobre criterios de corrección y valoración y materiales
 - Cada comisión hará un recopilatorio de las dudas planteadas, que se publicará el 16 de junio
 - El 14 de junio se publicará el lugar y hora de presentación de los aspirantes ante cada tribunal
 - Al tribunal 1 irán los aspirantes de los accesos 2 y 5, además de los aspirantes que corresponda del acceso 1
 - A las personas víctimas de violencia de género se les debe dar telefónicamente toda la información que se vaya a dar online a los demás
 - El 18 de junio se realizará la presentación, a la que es obligatorio acudir con identificación (DNI/pasaporte/carnet de conducir)
 - El 18 de junio se realizará la primera prueba. Queda por decidir en qué especialidades se realizará entera, y en cuales se hará solo una parte
 - Habrá 2 periodos de reclamación de 48 h: después de publicar las notas de la primera prueba, y a la finalización de las defensas de las programaciones
 - Las resoluciones de las reclamaciones no pueden ser genéricas, sino debidamente motivadas (tal como indica la convocatoria)
 - Aquellas personas que por maternidad o enfermedad grave no se puedan presentar a la primera prueba, podrán hacerlo en otra convocatoria que se podría realizar en una fecha posterior
 - Las personas enfermas de Covid-19 no tendrán derecho a esa segunda prueba, pero se les dará por presentadas si avisan